Banner

Parto en el Bulldog

Fases del parto en el Bulldog

1.- Fase previa

- COMPORTAMIENTO alterado, cambios de apetito, tendencia a acostarse de lado, nerviosismo, jadeos.

- Aparición de secreción láctea 24-48 h. antes del parto en las primíparas (= las que será su primer parto).

- Tumefacción de los labios vulvares 24 h. antes del parto en las primíparas.

- Flujo pre-parto procedente del tapon mucoso del cuello uterino aunque puede pasar desapercibido por el lamido.

- Disminución de la temperatura corporal hasta más de un grado por debajo de lo normal entre 12-24 h antes del parto.

2.- Fase de dilatacion

- Dura entre 12-24 h. y hasta 36 h. en las primíparas.

- La hembra esta inquieta y agitada, jadeos, temblores. En esta fase aparecen las primeras contracciones uterinas. Estas contracciones suelen producirse cada 10-20 minutos. Evitar en esta fase el stress a la perra (mirada de personas extrañas, ruidos estridentes, etc.).

- Esta fase finaliza con la “colocación” del primer cachorro en el canal del parto. Notaremos la parte mas caudal (=de atrás) del abdomen algo abultada respecto al día anterior.

3.- Fase de expulsión fetal

- Dura entre 4-12 h y hasta 24 h en algunas hembras y depende del número de cachorros.

- Esta fase corresponde al paso de los fetos por el cuello uterino y por vagina hacia el exterior.

- La hembra esta generalmente echada y pueden verse las contracciones en la pared abdominal.

- La primera expulsión es la más larga (hasta 6 horas). Los siguientes fetos van saliendo cada 2-4 horas máximo, cada uno.

- La bolsa alantoidea se rompe en el paso por la pelvis o la rompe la madre a la salida por la vulva lo cual produce la rotura de aguas, mientras que el amnios es la envoltura que generalmente la madre rompe por si sola a base de lamidos lo cual también estimula al cachorro a respirar.

- Generalmente los cachorros no maman hasta que la madre ha finalizado el parto, pero los cachorros necesitaran de calor y el contacto fisico con su madre, por tanto no los separe de ella pero tenga cuidado de que no los aplaste y asfixie.

- Problemas que pueden suceder en esta fase: un cachorro puede quedar colocado para salir pero por su tamaño o orientación ésta no ser posible. Si la perra tiene contracciones durante más de 2 horas o bien observamos parte del cachorro en el exterior y al tirar de él hacia fuera no conseguimos que salga es mejor que contacte urgentemente con un veterinario con experiencia en cesáreas de Bulldogs.

4.- Fase de expulsion de envolturas fetales:

- Normalmente cada placenta será expulsada entre 5-20 minutos después de cada cachorro. La hembra por lo general la comerá.

- Las pérdidas de fluidos verdosos o marrón rojizo se prolongaran durante 3-4 semanas.

 

El parto en el Bulldog

elparto en el bulldog. recién nacido

(ver también: Fases del parto / Problemas del parto)

Consideraciones previas:

1.- La gestación dura en la perra bulldog unos 60-63 días, aunque se puede retrasar el momento del parto unos días (o adelantarse).

2.- En la primera mitad de gestación, debido al poco crecimiento de los fetos, debe mantenerse a la madre dentro del peso aconsejado para evitar la obesidad.

3.- En la segunda mitad de gestación se debe incrementar el aporte calórico, aumentando el número de comidas, con dietas especiales para madres gestantes. Evitar el uso indiscriminado de complementos minerales y vitamínicos, si no son recomendados por vuestro Veterinario Clínico.

4.- Mantener el ejercicio, en la medida de lo posible y que la hembra este dispuesta a realizar sin sobrepasarse, hasta el mismo día del parto.

5.- Ponga en conocimiento de su Veterinario cualquier medicación que este administrando a su perra gestante. La gestación.

6.- Construir una paridera (caja de madera) y disponer el lugar más adecuado para el parto y post-parto, el cual debe ser un sitio tranquilo, de temperatura estable fuera de la mirada de extraños (vecinos, amigos, curiosos...) y del contacto con otros animales que puede haber en casa. Este lugar debe permitir a la perra controlar el entorno y relacionarse con la familia cuando lo desee y tener cerca el lugar donde sale a realizar sus deposiciones, así como agua y comida.

Paridera: deberá tener una altura suficiente para permitir que la perra entre y salga pero que los cachorros no puedan salirse. El suelo debe estar aislado térmicamente para que no pasen frío pero ser de fácil limpieza. Si tiene un reborde interior a 20 cm. del suelo y que sobresalga otros 20 ayudaremos a que la perra no aplaste a los cachorros al tumbarse.
Esta Paridera que hemos construido y el lugar que hemos elegido debemos presentárselo a la perra repetidas veces 8-10 dias antes del parto.

7.- Aprovisionarse de un pequeño botiquín, que constará de:

Termómetro

Leche maternizada de sustitución para recién nacidos

Gasas estériles, desinfectante como Betadine® o Topionic®

Paños de algodón limpios y secos

Papel secante tipo de cocina

Pinzas, hilo, tijeras

 

MEDICINA Y CIRUGÍA

Banner

Mi Bulldog Social

FacebookTwitter